sábado, 20 de diciembre de 2014

Porqué Regalamos y Cómo los Envolvemos ??


¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene la costumbre de regalar? .... ¿ Cuándo comenzó el hombre a intercambiar presentes y por qué motivo? .... ¿Se harían por interés comercial o sin ánimo de lucro? 
Hace un tiempo me hice estas preguntas y he ido conociendo historias y leyendas muy curiosas que te iré contando poco a poco de un modo breve y concreto. Estoy segura que podemos aprender y comprender mucho de ello y reflexionar juntos sobre el verdadero sentido actual del regalo. 
Uno de los primeros regalos de la historia fueron las ramas de árboles.... ¿Te gustaría conocer esta pequeña leyenda? ¡Aquí la tienes!
La costumbre de hacerse regalos como expresión de buenos deseos se remontar a los tiempos de la fundación de Roma. 

Nuevos Trajes Santa Claus o Papá Noel !!!!

Uno de sus looks más extravagantes y divertidos es este de Raf Simons.

Nada de gorro rojo con pompón, el Santa de 2014 prefiere la gorra de Kenzo.

jueves, 18 de diciembre de 2014

¡Sí a la Soltería, No a la Soledad! ¿Alguien dijo Matrimonio?


El peso de la soltería femenina a los treintaitantos se ha aligerado en los últimos años. El estereotipo de “las solteronas” como mujeres tristes, solas e incompletas ha perdido credibilidad en el imaginario social. La elección de un proyecto de vida en singular es considerada por millones de mujeres como una opción válida frente al matrimonio.

ELLAS DECIDEN El aumento en el número de solteras en el mundo se debe en parte al empoderamiento femenino de los últimos años (FOTO: ILUSTRACIONES LETICIA BARRADAS )

Julieta tiene 37 años de edad y no se ha casado. Tampoco le preocupa tener pareja y en sus planes no está tener hijos. Desde hace seis años disfruta de “las libertades” de la soltería.

Vive en un departamento en la colonia Del Valle que terminó de pagar a principios de este año. Trabaja como directora del departamento de Recursos Humanos de una empresa exportadora de conservas, aceites y alimentos enlatados. Mensualmente viaja a Estados Unidos un par de veces al mes para atender asuntos laborales pero aprovecha para probar nuevos sabores y seguir las tendencias gastronómicas en exclusivos restaurantes neoyorquinos. Ahí visita las tiendas de moda de la gran manzana. Los zapatos y las bolsas de diseñador son su debilidad. Le gusta vacacionar alrededor del mundo. El verano pasado visitó el sureste asiático, y ahora prepara su próximo viaje, el cual tendrá como destino algún país del viejo continente, aún no lo decide.

Ha aprendido ha vivir su soltería sin remordimientos. “Disfruto mi estilo de vida. Cada día estoy más tranquila con la elección que he tomado. No niego que al principio tenía muchos miedos e inseguridades, pero después de seis años sin pareja he aprendido a vivir con ello. ¡Viva la soltería!”, dice Julieta más que convencida.

El Establo: Poema de Navidad de Gabriela Mistral



Vamos a conocer un Poema de Gabriela Mistral, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura y cuya producción literaria está muy vinculada con el mundo infantil. De ella ya conocemos algunos otros poemas, como las canciones de cuna que tanta ternura despiertan en los más pequeños de la casa. Hoy, aprovechando la inminente cercanía de la Nochebuena les ofrecemos esta hermosa composición dedicada a la Navidad:

EL ESTABLO 


Al llegar la medianoche
y al romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo.
Y se fueron acercando,
y alargaron hasta el Niño
los cien cuellos anhelantes
como un bosque sacudido.

La Estrella de Belén Guía a los Reyes Magos

Todos hemos puesto alguna estrella en el Belén Navideño. Grande, brillante y señalando el camino hacia el nacimiento del Niño Jesús. 
Suponiendo cierta la visita de los “Reyes Magos”, estos debieron ser en realidad sacerdotes de Babilonia (actual Irak), ya que al ser sabios, astrólogos y diplomáticos se les podría denominar “magos”. 
La astronomía en Sumeria fue la primera de la que hay constancia y sus descendientes estudiaban el firmamento desde los observatorios de la época (Zigurats). A ellos les debemos el zodíaco y la astrología occidental.
Los Reyes y Nobles reclamaban a menudo sus servicios para conocer su futuro. Además los supuestos “Magos” sabían que los judíos esperaban el nacimiento de un Mesías, ya que habían estado exiliados en Babilonia durante un tiempo. 
El Cometa Halley pasó en el año 11 A de C y otro cometa muy brillante fue registrado en el año 5 A de C y se observo durante setenta días. De hecho, en astrología, los cometas no son considerados señales de buen augurio, más bien al contrario, eran portadores de malas noticias. Así que bien pudo ser una mala noticia para Herodes, anunciada alegremente para los cristianos.
Según el historiador Flavio Josefo la muerte de Herodes, fue precedida por un eclipse lunar, y esto permitió el regreso de Jesús y su familia a Belén. El eclipse se produjo en el año 4 Ade C, así que el año 6 A de C es una fecha posible para el nacimiento de Jesús.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Desde San Nikolaus hasta Santa Claus para Repartir sus Regalos

La leyenda de San Nikolaus se remonta a la mitad del siglo III. Tras la muerte de su padre, San Nikolaus deja toda su fortuna a los pobres e ingresa en un monasterio. Años después, será nombrado obispo de Mira (Asia Menor). Es entonces cuando comienzan sus milagros y buenas acciones. Sin duda, el más conocido, el que da origen a la tradición de repartir regalos en Alemania. 
Y es que San Nikolaus repartió una bolsa con monedas de oro a un vecino de Mira para pagar la dote de sus tres hijas, evitando así que, tal y como quería el padre, se prostituyeran. Cuentan que la bolsa fue mandada por la chimenea, de ahí la tradición de dejar los regalos al calor de la leña.


San Nikolaus falleció el 6 de diciembre del año 342 y esa fecha quedó ya grabada para la llegada del obispo a las casas de los niños alemanes. Muy popular en Europa del Este, San Nicolás es protector de la gente en situaciones de peligro, marineros, comerciantes y cocheros. De la tradición de los marineros es la creencia en Holanda y Bélgica de que San Nikolaus llega en barco desde España.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Yo Digo No a la Teletón por Carolina Pérez

Por Carolina Pérez 
Como ya es costumbre en Chile nos vemos bombardeados en televisión, prensa escrita, Internet, las calles se llenan de letreros, los autos pintan su vidrio trasero, y de un minuto a otro todo Chile se coloca la camiseta que dice: Yo Soy Solidario.
Se acerca en las próximas semanas el show televisivo y la vulneración de derechos de las personas en situación de discapacidad más grande que se ha conocido los medios de comunicación, la famosa Teletón.
Hace un par de semanas atrás la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado que muchas de las personas en situación de discapacidad, familias, parejas y amigos estábamos esperando. El llamado de la ONU fue claro, preciso y al hueso: “Promueve estereotipos de las personas con discapacidad como objetos de caridad y no como sujetos de derecho”…
El mensaje está claro, y lo he mencionado en reiteradas ocasiones:
Dejo en claro que me refiero al show televisivo, el Instituto de Rehabilitación es otra cosa:  El show televisivo de estas 27 horas de amor es la visualización más asistencialista, dramática, compasiva e irrespetuosa que puede existir hacia las personas en situación de discapacidad.
Todo el mundo se llena la boca con la palabra inclusión, que, por supuesto, ya está de moda. Analicemos la campaña televisiva antes mencionada:
En ninguna parte de las 27 horas televisivas existe la interpretación de la lengua de señas, que bajo la Ley 20.422 está escrito como: el lenguaje universal de la comunidad sorda.