domingo, 28 de septiembre de 2014

Modismos Chilenos y/o Chilenismos.

¿Conoces todos los ‘chilenismos’ que usamos como sociedad? Esta extensa lista, te hará dudarlo!.

Achacao (fem: Achacá) – adj Triste.
Achacarse: v Ponerse triste, v Entristecerse.
Achaplinarse: v Echarse para atrás, v Arrepentirse de hacer algo. Adj: Chaplín
Achuntar: v Dar en el clavo, acertar.
¡A(d)onde la viste!: interj. “¡no te creo!”.
Agarrar pa’l hueveo: v Tomar el pelo.
Agarrar pa’l leseo: v Tomar el pelo.
Agarrar pa’l chuleteo: v Tomar el pelo.
Aguachar : v Amansar, Domesticar.
Agüevonao – adj Tonto.
Agüita – té de hierbas medicinales.
Ají m – m Chile (pimiento picante).
A la chuña – Acción de tomar rápidamente un objeto disputado por varios.
Al lote – adv Descuidadamente.
Al tiro – adv Inmediatamente, adv En este instante.
Al verre – Al revés.
Amermeláo – adj Tonto.
¡Anda a bañarte! – interj “¡Desaparece!” (de mi vista).
Andar: v Mantener una relación amorosa sin compromisos, por breve tiempo. Generalmente, etapa previa al pololeo.
Andar abrazando postes: v estar ebrio.
Andar pato: v No tener nada de dinero, v No tener un peso.
Antifoca – adj Negativo, Contraproducente.
Año de la cocoa – Hace muchos años, Antiguamente.
Año de la pera – Hace muchos años, Antiguamente.
Año del cuete – Hace muchos años, Antiguamente.
A pata – A pie.
Apechugar: v Enfrentar, v Hacer frente, v Seguir adelante.
Apitutao (ser apitutado) – adj Recomendado, con contactos o amigos en posiciones altas. Sustantivo: pituto; “tener pituto”. Verbo: apitutarse.
Apretao (fem: Apretá) – adj Avaro, adj Tacaño.
Aro – m Arete, m Pendiente.
Arrugar: v Echarse para atrás, Arrepentirse de hacer algo.
Arrugón (adj ) – Quien se echa para atrás (se arrepiente de hacer algo).
Arveja – m Guisante.
Atao – f Complicación (Véase: Hacerse atao).
Ataoso (fem: Ataosa) – m, adj Complicado.
Atinar: 1) v Hacer lo correcto, Hacer algo con la intención de obrar bien. 2) v Besar (en la boca).
Atracar: v Besarse, junto con acariciarse por todo el cuerpo.
Atraque – Besos y caricias (apasionados).

martes, 16 de septiembre de 2014

Pestes Mortales de la Antigüedad han Regresado

Con el resurgimiento del virus del Ébola a nivel internacional, el mundo ha puesto la mirada en casos clínicos que tienen una particularidad: Los pacientes padecen de enfermedades que supuestamente ya estaban erradicadas del Planeta. 
Enfermedades que mataron a muchas personas en los siglos pasados, y que supuestamente tenían cura. Mala noticia: han vuelto, y aquí les traemos las más peligrosas. 
Peste bubónica: Esta enfermedad cambió la historia de la humanidad, ya que casi acaba con toda la población mundial, en el siglo XIV. Mató a 100 millones de personas en Europa, Asia y África, y se contagió a través de las ratas de los barcos de los mercaderes. El caso más reciente de la enfermedad ha sido en Yumen, China, donde sus habitantes (30 mil) tuvieron que ponerse en cuarentena, luego de que un hombre muriera por la enfermedad. 
Sífilis: Apareció desde la Edad Antigua, pero fue una verdadera pandemia entre los siglos XV y XVIII. Se transmitía en las guerras, sobre todo por la movilización de hombres que estas conllevaban. Con el descubrimiento de la penicilina, esto se pudo remediar, pero en 2010 aparecieron nuevos casos de esta enfermedad de transmisión sexual. De hecho, se han dado brotes en España y Latinoamérica. 

Emblemas Patrios de Chile: Desde la Independencia hasta el Actual


Bandera y Escudo de Chile en la Patria Vieja 

Durante el Gobierno de José Miguel Carrera, en la época en que Chile todavía luchaba por consolidar su independencia, se decretó la creación de una escarapela y una bandera nacional como distintivo para los patriotas. 

La bandera fue izada por primera vez en 1812 durante la celebración del aniversario de la 1º Junta de Gobierno. El 30 de septiembre de ese año, el escudo y la bandera de la Patria Vieja fueron adoptados con solemnidad, aunque su establecimiento no llegó a ser un acontecimiento nacional ni fue dictado un decreto al respecto. 
Para Camilo Henríquez, el pabellón representaba a los tres valores del Estado: Majestad, Ley y Fuerza. Sin embargo, esta bandera no sobrevivió largo tiempo y en mayo de 1814, a raíz de la firma del Tratado de Lircay, el enemigo de Carrera, el Director Supremo Coronel Francisco de la Lastra, la mandó a retirar y fue reemplazada por la bandera española. 

Se usó por última vez el 1 y 2 de octubre de 1814 en la batalla de Rancagua. Este hito marcó el inicio de la Reconquista, período en el que Chile no tuvo bandera propia y provocó que en la Batalla de Chacabuco, Chile peleara bajo la bandera de Argentina el 12 de febrero de 1817. Fue entonces cuando comenzó la Patria Nueva.

El primer escudo se estableció durante el Gobierno de José Miguel Carrera, en 1812. Fue diseñado sobre un óvalo, en cuyo centro había una columna que representaba el árbol de la libertad. Sobre la columna se observaba un globo terráqueo; sobre el globo, una lanza y una palma cruzadas, y sobre éstas, una estrella. Junto a la columna, se observaba a una pareja de indígenas de pie. Este escudo llevaba dos lemas en latín. En la parte superior se leía: “Post tenebras lux”, que significa “después de las tinieblas, la luz”, y más abajo: “Aut consilliis aut ense”, que quiere decir “o por consejo o por espada”.